domingo, 25 de enero de 2009

Uruguay Afirmativo!

Por una revolución creativa

hacia el Uruguay del Bicentenario

Decálogo para un Mapa Estratégico en proceso de construcción

Uruguay innovador y productivo + Uruguay social + Uruguay integrado + Uruguay cultural + Uruguay Democrático = Uruguay Afirmativo!

Nos proponemos avanzar en la construcción del Uruguay del Bicentenario a través de la conquista de dos objetivos clave:

  • Convertir al Uruguay en una sociedad plenamente integrada a la economía del conocimiento, dinámica y competitiva.
  • Convertir a nuestro país en un modelo de integración, inclusión y convivencia y un lugar extraordinario para vivir y disfrutar de la vida.

Este es el punto central del aporte que queremos realizar: el enfoque estratégico.

Esto es, el ordenamiento y relacionamiento de las distintas propuestas sectoriales con los grandes objetivos que son los pilares de la construcción del Uruguay como país modelo.

La potencialidad de nuestra iniciativa no es sólo la originalidad de las propuestas sectoriales, sino el modelo de pensamiento implícito. Nuestra base es el programa del FA, que compartimos plenamente. Sobre esa estructura se agregan y se profundiza en las iniciativas sectoriales, sin perder la orientación estratégica.

Cada ítem del Decálogo es un área de trabajo abierta a todos los que quieran aportar proyectos e ideas.

Nuestra intención es avanzar en esta formulación y discutir estos temas con todos.

Que lo prioritario de la campaña sea cómo construimos el Uruguay del Bicentenario, a partir de lo que hemos logrado en éste primer gobierno del FA. Así, el próximo gobierno nacional podrá iniciar el período correspondiente como la siguiente fase de un proceso ya comenzado, asumiendo los grandes desafíos hacia tan importante conmemoración nacional.

Porque es muy evidente que nos precisamos todos. Mirando lejos. Pensando en concreto. Avanzando de verdad.

En otras palabras, que la intensa actividad política se ponga al servicio del desarrollo del país y de las personas, y no de las pequeñas riñas y disputas por los lugares y los puestos.

Sin prejuicios.

Con la mente abierta.

Seguros de que el futuro no se espera: se conquista, se inventa.

Y de que podemos hacerlo.

Mucho mejor de lo que ya hemos hecho.

Si hay una revolución, es ésta.



  1. Propulsar la economía creativa como piedra angular para el desarrollo social y económico del Uruguay
    Promover la agregación de inteligencia en todas las dimensiones de la producción y la generación de empleo / Potenciar las políticas de innovación y la inversión en ciencia y tecnología de forma sistémica / Desplegar la continuidad y el desarrollo de los planes Ceibal y Cardales apuntando a la universalización de la cultura digital / Impulsar un programa de desarrollo industrial con especial énfasis en las industrias creativas y las nuevas tecnologías (diseño, audiovisual, discográfica, editorial, creación artística, software, videogames, entretenimiento, ingeniería liviana, nanotecnología, biotecnologías) y su entrecruzamiento con los servicios de salud y educación, la logística, el turismo, y el sector agro-ganadero e industrial tradicional / Objetivo PIB por habitante: U$ 20.000.
  2. Transformar radicalmente el Estado
    Reorientar la gestión pública al servicio del ciudadano y el apoyo al desarrollo de sus actividades / Generar una nueva institucionalidad pública, fortaleciendo los mecanismos de enlace entre el Estado y los ciudadanos, y generando instrumentos pertinentes y diversos de participación / Promover políticas públicas personalizadas / Profundizar en el desarrollo del gobierno y la administración electrónicas / Iniciar un proceso para aplicar progresivamente un único laboral y de gestión en todos los ámbitos de trabajo (público y privado) / gestionar el Estado por objetivos y resultados, con fuerte consideración de la productividad como indicador de proceso / Promover una radical reestructura del estado de bienestar basado en las ideas del universalismo básico (servicios de calidad asegurados para todos como condición de ciudadanía) / Fortalecer el trabajo asociativo (cooperativas, clusters, redes) / Brindar las herramientas que estimulen el trabajo formal en todas las escalas, simplificando trámites, estimulando mecanismos que faciliten la aportación exclusiva en los períodos de actividad.
  3. Transformar la educación
    Reorganizar del sistema educativo público en base al concepto de comunidades educativas y al llamado "efecto establecimiento" / Universalizar las escuelas de tiempo completo / Promover la integración de la enseñanza secundaria y técnico profesional / Crear nuevas universidades públicas en el interior del país / Impulsar la educación a distancia / Promover auditorias de calidad externas para todos los niveles del sistema / Actualizar planes, programas y metodologías educativas.
  4. Atraer y retener talentos
    Desarrollar políticas especificas para la atracción y radicación de talentos / Multiplicar los sistemas de fondos concursables para el desarrollo de proyectos e incentivo a jóvenes talentos de la ciencia, la tecnología y la cultura.
  5. Ampliar las libertades personales y promover el más pleno ejercicio de los derechos humanos y la ciudadanía
    Reducir drásticamente la pobreza ( a la tercera parte) y erradicar la indigencia / Despenalizar el aborto / Anular la ley de caducidad / Criminalizar la homofobia y toda forma de discriminación / Promover y celebrar la diversidad cultural / Eliminar la informalidad urbana racionalizando el uso de la capacidad existente / Mejorar y profundizar la redistribución de la riqueza.
  6. Garantizar la seguridad pública
    Convertir al Uruguay en un país “libre de pasta base” en 5 años / Promover inversiones orientadas a la recalificación y renovación integral del espacio público / Promover las intervenciones urbanas que fortalezcan la escala barrial, la apropiación y uso social del espacio público y estimulen el vínculo de vecindad, generando identidades locales / Ejercer sin vacilaciones las más enérgicas y contundentes acciones del Estado en el marco del irrestricto respeto a las garantías, derechos y libertades individuales prescriptas en la Constitución de la República.
  7. Impulsar la sustentabilidad y la responsabilidad ambiental
    Promover el uso de energías y tecnologías limpias y renovables / Impulsar el cambio de matriz energética del transporte y el impulso al desarrollo del transporte colectivo y la reforma del mismo basada en el punto anterior / Diversificar la matriz energética nacional / Reciclar todo (no existe la basura, lo que existe son las cosas fuera de lugar!).
  8. Renovar instituciones y promover la renovación generacional
    Apoyar la institucionalización del voto de los uruguayos desde el exterior (las fronteras son mentales!) / Apoyar la descentralización / Impulsar el dinamismo y el desarrollo regionales / Promover que no menos de un 70% de jóvenes de entre 25 y 35 años ocupen los puestos de gobierno y de particular confianza del próximo periodo.
  9. Promover la Integración regional y mundial del país sin prejuicios
    Vincularse hacia todos lados (Mercosur, región y mundo) de formas diversas / Fortalecer la identidad cosmopolita y la circulación regional y mundial.
  10. Profundizar la democracia en el FA
    Modernizar al Frente Amplio sobre la base del fortalecimiento de sus tradiciones / Desarrollar el frenteamplismo puro y abierto/ reconocer el FA como partido y la posibilidad de participar y hacer política sin la condición de pertenecer a un partido o agrupación de los que integran el FA en diversos canales (no sólo comités de base) / Apertura a formas organizativas nuevas como redes abiertas y posibilidad de doble afiliación / Mayor protagonismo de los líderes departamentales del FA, especialmente aquellos que integran los gobiernos departamentales / Revisión de los estatutos, elecciones directas y abiertas para mayores de 16 años para elegir al Presidente del FA y constitución de las convenciones (nacional y departamentales) en las mas representativas instancias partidarias / Más democracia directa para tomar decisiones, o sea, más consultas a los ciudadanos / Apertura a la integración de jóvenes en los organismos de decisión / Potenciar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de organización y participación / Renovación sistemática y permanente de la organización política.


jueves, 15 de enero de 2009

A veces ocurre así, es como una puerta que se abre.

Y nos sentimos invitados a salir, a juntarnos, a ponernos en contacto con otros. Como ir a una celebración. La celebración de la democracia y la libertad. La celebración de la construcción de un futuro deseado y posible. La celebración de la vida y la creación.

Sentimos que vivimos uno de esos momentos en que todo es posible. Y una parte de nosotros acaso teme y otra parte, acaso sueña.

Te invitamos a incidir en la transformación de la sociedad en la que vivimos y viviremos. Con audacia y con responsabilidad.

Nosotros, habitantes de un país encantador, empresarios, trabajadores y estudiantes, jóvenes y viejos, hombres y mujeres que estamos en contacto con lo más diverso del país y del mundo, nos convocamos a desatar una revolución creativa para que, con la presidencia de Danilo Astori, llevemos al Uruguay, desde esta primera experiencia de gobierno de la izquierda, a mayores niveles de desarrollo social y personal, que hagan de nuestra sociedad un modelo para el mundo y un lugar extraordinario para vivir y disfrutar de la vida.

Un lugar extraordinario. Sin prejuicios. Con todos. Y para todos. Para absolutamente todos.

Sí, es posible.

Uruguay es un país precioso.

Mucho hemos hecho pero mucho más queda por hacer. Y para eso, en este contexto mundial y en esta época, es necesario profundizar los cambios y dar un salto en calidad en el enfoque de lo que queremos.

Esto solo podremos hacerlo en un marco de audacia, de innovación y de ejecutividad, pero también de seriedad y de tranquilidad, de responsabilidad y de confianza.

Por eso estamos impulsando un movimiento político de frenteamplistas, una organización en red para sumar a la candidatura a la presidencia de Danilo Astori, en la fórmula Astori+Mujica,

proponiéndonos otras formas de hacer política a través de las cuales confluyan la generación de la riqueza y la distribución del ingreso, con otra potencia y con mas profundidad,

de una manera a la vez innovadora y radical.


Para garantizar el segundo gobierno del Frente Amplio.

Para transformar el país estructuralmente, pero con confianza y responsabilidad.

VOTAMOS A DANILO ASTORI PRESIDENTE!


Porque el futuro no se espera.

Lo que hay que hacer con él,

es inventarlo.


URUGUAY AFIRMATIVO!

La revolución creativa.


ASTORI PRESIDENTE

FRENTE AMPLIO


Contactos y adhesiones:
contacto@uruguayafirmativo.net
uruguayafirmativo@gmail.com

096 821839 / 099 495167 / 098 544290 / 099 113036 / 099 971611

Site:
http://www.uruguayafirmativo.net

Nota a Luis Mardones en Búsqueda 15-01-2009:
http://www.uruguayafirmativo.net/prensa/Busqueda-2009-01-15.pdf

Nota La Diaria 15-01-2009:
http://www.uruguayafirmativo.net/prensa/LaDiaria-2009-01-15.pdf

Nota a Danilo Astori 09-01-2009:
http://www.uruguayafirmativo.net/prensa/CarasyCaretas-2009-01-09.pdf